El problema de la vivienda en Dublín
Creo que ya lo he comentado alguna vez: Uno de los mayores problemas (si no el mayor) de vivir en Dublín es precisamente la vivienda. Al igual que en España, en Irlanda se está viviendo una explosión bastante severa de la burbuja inmobiliaria, lo que ha provocado que los precios de la vivienda lleven unos años bajando… Excepto en Dublín, donde están volviendo a subir.
Voy a intentar no meterme mucho en el terreno pantanoso de la vivienda y la economía en Irlanda. Por cierto, aquí existe el «banco malo» desde 2009, llamado aquí National Asset Management Agency o «NAMA». Si alguien quiere profundizar sobre el tema le recomiendo este blog: Ireland after NAMA
El resumen de la situación en Dublín es que hay mucha demanda y poca oferta de vivienda. De hecho, prácticamente no se construye nada. Eso ha provocado que los precios tanto de compra como de alquiler suban, obligando tanto a emigrantes como a los propios irlandeses a vivir en auténticos zulos o «pisos patera».
Mi experiencia personal indica que tuve bastante suerte con la vivienda, ya que encontré una habitación bastante pronto. Quizá no tuve tanta suerte con quién compartía piso… Ahora no tengo ese problema porque me acabo de mudar a otro piso yo solo. Eso sí, antes de ese piso vi otros que… Bueno… Dejémoslo en zulos a precio de vivienda de lujo. Y además con una larga cola de gente dispuesta a pagar hasta 1.000 euros por zulos de una habitación o «estudios».
Si alguien que lee esto se plantea venir a vivir a Dublín le recomiendo unas altas dosis de paciencia para encontrar piso/casa/lo-que-sea. También suele ser más fácil alquilar un piso o casa completa entre varios, ya que para compartir está el problema adicional de pasar un «casting» de las personas que viven allá.
Por cierto, cuando puse un anuncio en Daft para buscar sustitut@ en mi anterior piso contactaron conmigo unas 80 personas. Luego no sirvió para nada, pero eso ya es otra historia que quizás cuente otro día.